El sistema financiero, un actor invisible de la crisis climática

Medio Ambiente

Una extensión de tu navegador parece estar bloqueando la carga del reproductor de video. Para poder ver este contenido, debes desactivarla en este sitio.

Archivo. Un joven iraquí monta en bicicleta cerca de una chimenea de gas en el campo petrolífero de Rumaila, cerca de Basora, ciudad portuaria del sur de Irak, el 5 de mayo de 2024.
Archivo. Un joven iraquí monta en bicicleta cerca de una chimenea de gas en el campo petrolífero de Rumaila, cerca de Basora, ciudad portuaria del sur de Irak, el 5 de mayo de 2024. © AFP
Viene del show
Escala en París
Tiempo de lectura 2 min

No es un secreto que los actores financieros siguen apoyando masivamente las energías fósiles. En 2023, los 60 mayores bancos del mundo aportaron 347.000 millones de dólares únicamente para la expansión de esas energías. Esto a pesar del movimiento contra la crisis climática. ¿Cómo lograr que el dinero depositado en los bancos sea usado de manera sostenible?

"Solemos pensar en las empresas contaminantes, que son la parte visible. Pero detrás de todas estas empresas y detrás de todos los proyectos que estas empresas desarrollan se encuentran distintos actores financieros", explica Andrea Hernández, ingeniera analista financiera de la ONG Reclaim Finance, que se enfoca en exigir transparencia a los bancos y dar herramientas a los usuarios para que sus ahorros no contribuyan al calentamiento global.

"Podemos hablar desde los bancos que dan préstamos y otros tipos de servicios. Podemos hablar de los inversionistas que sostienen estas empresas y podemos hablar de las compañías aseguradoras que también proveen de pólizas de seguro. Sin todos estos elementos, estos proyectos no podrán existir y estas compañías tampoco podrán existir", añade.

Las grandes empresas no recurren a fondos propios para financiar sus proyectos, acuden también a los bancos porque esas entidades no arriesgan su dinero. Aunque se logra contabilizar cuánto invierten los bancos en energías fósiles y en empresas que promueven actividades contaminantes, es más complicado saber cuánto CO2 emiten los bancos, tomando en cuenta que cada transacción financiera contamina por el necesario uso de energía:

"Los actores financieros están trabajando mucho para realizar estas estimaciones. Pero en 'Reclaim Finance' buscamos indicadores mucho más concretos. Por ejemplo, ¿cuánto dinero exactamente están dedicando a proyectos de las energías fósiles? ¿cuánto dinero exactamente están dedicando a compañías que concretamente están desarrollando nuevos proyectos? 

En esa búsqueda de indicadores también hay que diferenciar los productos financieros clásicos de las ofertas sustentables que proponen cada vez más los bancos.

"De nada sirve ofrecer algún producto verde si detrás de todo eso la mayor parte de nuestras actividades o de las actividades de estos bancos están dedicadas a seguir financiando las energías fósiles. Muchas veces en estos mismos productos se pueden encontrar empresas que siguen desarrollando energías fósiles", precisa Andrea Hernández en Escala en París.

📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.