Anuncios

¿Continuidad progresista o fidelidad a la tradición? La postura de León XIV en temas claves

Análisis
Europa

León XIV ha sido descrito como un posible conciliador en una Iglesia católica dividida, que buscará seguir partes de la agenda progresista de su predecesor, Francisco, al tiempo que tiende la mano a los conservadores descontentos. Desde su postura sobre el papel de la mujer en la Iglesia hasta sus críticas a las políticas antiinmigración de Trump, sus declaraciones previas ofrecen pistas sobre su papado. 

Le pape nouvellement élu Léon XIV, Robert Prevost, s'adresse à la foule depuis le balcon de la loggia centrale de la basilique Saint-Pierre pour la première fois, le 8 mai 2025 au Vatican.
El recién elegido Papa León XIV, Robert Prevost, se dirige a la multitud desde el balcón de la logia central de la Basílica de San Pedro por primera vez el 8 de mayo de 2025 en el Vaticano. © Tiziana Fabi / AFP

Los observadores del Vaticano dicen que la elección del nombre del nuevo papa, un homenaje a la búsqueda de la justicia social y la reforma de León XIII en el siglo XIX, apunta a la continuidad con muchas de las causas también defendidas por el difunto papa Francisco.  

Otros han señalado que la tradicional capa roja y el atuendo que León XIV lució en su primera aparición como papa – prendas que su predecesor rechazó tras su elección en 2013 – sugieren un retorno a cierto grado de tradición tras el pontificado poco ortodoxo de Francisco.  

A continuación se expone la postura del exmisionero nacido en Chicago y exobispo en Perú sobre algunas de las cuestiones clave que sacuden a la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de miembros. 

Leer tambiénLeón XIV: ¿por qué el nuevo papa escogió este nombre?

Parejas del mismo sexo y derechos LGBT 

Se espera que el nuevo pontífice, Robert Francis Prevost, adopte una postura más cauta en el tema de las parejas del mismo sexo después de que su predecesor autorizara a los sacerdotes ofrecer bendiciones informales a parejas en uniones "irregulares" en un documento histórico de 2023 que enfureció a los conservadores dentro de la Iglesia. 

En octubre de 2024, Prevost expresó la necesidad de un diálogo entre cada conferencia episcopal para debatir las bendiciones caso por caso, teniendo en cuenta las diferencias culturales en todo el mundo, según un informe del Colegio Cardenalicio. 

Una extensión de tu navegador parece estar bloqueando la carga del reproductor de video. Para poder ver este contenido, debes desactivarla en este sitio.

© France 24

Señaló que algunos obispos de África describieron cómo la cultura local dificultaba la aplicación de la nueva política de la Iglesia. "No se trataba de rechazar la autoridad de Roma, sino de decir que nuestra situación cultural es tal que la aplicación de este documento no va a funcionar", declaró el entonces cardenal Prevost.

Tras su elección al pontificado, los grupos religiosos LGBT+ expresaron su esperanza de que el primer pontífice estadounidense haya "superado" las opiniones que expresó en un discurso de 2012 ante el sínodo mundial de obispos, cuando criticó la "simpatía" de los medios de comunicación por el "estilo de vida homosexual". 

"Los medios de comunicación de masas occidentales son extraordinariamente eficaces a la hora de fomentar en el gran público una enorme simpatía por creencias y prácticas que están en contradicción con el Evangelio: por ejemplo, el aborto, el estilo de vida homosexual, la eutanasia", dijo entonces Prevost.  

"Confiamos en que esté abierto a escuchar la experiencia vivida por los católicos LGBT+, sus padres y sus familias", declaró el jueves en un comunicado el Consejo Pastoral de Westminster para los Católicos LGBT+, con sede en el Reino Unido.

"Las opiniones y las ideas pueden cambiar", añadió el grupo, señalando que Prevost había “expresado su apertura a los grupos marginados”. 

Las mujeres en la Iglesia 

Los esfuerzos de Francisco por abrir la Iglesia al mundo moderno contribuyeron a fomentar el debate sobre el papel de la mujer en la Iglesia, aunque el papa León XIV, al igual que su predecesor, manifestara su oposición a la ordenación de mujeres como sacerdotes. 

En una reunión de obispos en octubre de 2023, Prevost argumentó que la ordenación de mujeres no resolvería los problemas de la Iglesia e incluso podría crear otros nuevos, según el informe del Colegio Cardenalicio. 

Una extensión de tu navegador parece estar bloqueando la carga del reproductor de video. Para poder ver este contenido, debes desactivarla en este sitio.

© France 24

Sin embargo, el papa de 69 años apoya una mayor inclusión de las mujeres en funciones de liderazgo no ordenadas dentro de la Iglesia. 

Cabe destacar que Prevost presidió una de las reformas más notables del pontificado de Francisco, cuando añadió a tres mujeres al bloque de votación que decide qué candidaturas de obispos se presentan al papa. 

El viernes, mientras León XIV se preparaba para celebrar su primera misa como pontífice en la Capilla Sixtina, dos mujeres pronunciaron las tradicionales lecturas de las Escrituras, quizá un indicio de la intención del nuevo papa de seguir los pasos de su predecesor en la ampliación del papel de la mujer. 

El cambio climático 

El exobispo de Chiclayo es conocido en Perú como un santo misionero que vadeó el barro para llevar ayuda a los necesitados después de que las lluvias torrenciales inundaran la región. Por eso, se espera que continúe la labor de su predecesor en la lucha contra el cambio climático

Prevost declaró en noviembre de 2024 que "el dominio de la humanidad sobre la naturaleza no debe ser tiránico", sino "una relación de reciprocidad". 

Ha expresado su apoyo al uso de tecnologías respetuosas con el clima, como los paneles solares y los vehículos eléctricos, y ha instado a sus seguidores en las redes sociales a firmar peticiones pidiendo medidas contra lal crisis climática

Justicia social 

La elección del nombre de León XIV indica un compromiso con la justicia social que está en línea con el ministerio global de su predecesor y se remonta a un papa de finales del siglo XIX considerado el fundador del pensamiento social católico.  

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó que la elección del nombre León era una referencia a León XIII, cuya encíclica 'Rerum Novarum' abordaba los derechos de los trabajadores y el capitalismo en los albores de la era industrial. 

El cardenal Robert Prevost se convirtió en el papa León XIV y saludó a los feligreses en la Plaza de San Pedro el 8 de mayo de 2025.
El cardenal Robert Prevost se convirtió en el papa León XIV y saludó a los feligreses en la Plaza de San Pedro el 8 de mayo de 2025. © AFP / Andrej Isakovic

Se espera que el nuevo pontífice, miembro de la orden mendicante de los agustinos, conocida por sus obras de caridad, continúe la crítica de Francisco al capitalismo desenfrenado y su labor social en favor de los pobres y marginados.  

También se ha pronunciado contra el racismo. 

En el punto álgido del movimiento por la justicia racial de 2020, que se extendió por todo el mundo tras el asesinato en EE. UU. de George Floyd a manos de la Policía, Prevost retuiteó una serie de mensajes en su entonces cuenta de Twitter, en los que instaba a erradicar los prejuicios y el odio.  

"Necesitamos escuchar más a los líderes de la Iglesia, rechazar el racismo y buscar la justicia", escribió en un post del 30 de mayo de 2020. 

Leer tambiénLeón XIV, ¿qué rumbo tomaría su pontificado?

Inmigración 

Al igual que su predecesor, que se pronunció en contra de la deportación masiva de inmigrantes por parte de la actual Administración estadounidense, el primer pontífice de Estados Unidos está marcadamente en desacuerdo con la Casa Blanca en el tema de la inmigración

La cuenta X del cardenal Prevost indica un historial de críticas a las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, y del vicepresidente J.D. Vance, un católico converso que ha defendido que los cristianos deben dar prioridad a sus familias sobre el resto del mundo. 

En febrero publicó un artículo titulado "J.D. Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás". 

Cuando Trump tuvo una reunión el mes pasado con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para discutir el encarcelamiento de presuntos pandilleros deportados de EE. UU. en una prisión tristemente célebre por abusos contra los Derechos Humanos, Prevost 'reposteo' un comentario que preguntaba:

"¿No ves el sufrimiento? ¿No te remuerde la conciencia?". 

Abusos sexuales en la Iglesia 

En una entrevista concedida en 2023 al sitio web Vatican News, Prevost afirmó que la Iglesia debe ser transparente y honesta a la hora de abordar las acusaciones de abusos que han destrozado su prestigio en todo el mundo.  

Sin embargo, organizaciones denuncian que nsu supuesta negligencia en casos de abusos sexuales no ha sido examinado a fondo en público.  

La organización Survivors Network of those Abused by Priests (Red de Supervivientes de Abusados por Sacerdotes), con sede en EE.UU., expresó su "grave preocupación" por su elección y le acusó de no haber tomado medidas contra los sacerdotes sospechosos de abusos, tanto en Chicago como en Perú.  

"Usted puede poner fin a la crisis de los abusos, la única pregunta es: ¿lo hará?", afirma en un comunicado dirigido al nuevo papa.  

Bishop Accountability, un grupo que hace un seguimiento de los abusos sexuales cometidos por el clero, fue más cauto en su respuesta, sugiriendo que el exobispo tenía un historial desigual en este asunto. El grupo elogió sus esfuerzos por ayudar a una víctima de abusos en Perú, pero planteó dudas sobre su gestión de otras denuncias presentadas contra dos sacerdotes. 

Leer tambiénLa unidad de la Iglesia, los abusos y un convulso escenario internacional, los desafíos de León XIV

Sinodalidad e inclusión 

La 'sinodalidad', que se refiere a los esfuerzos por hacer que la Iglesia sea más inclusiva, atenta a los laicos y respetuosa de la diversidad, fue un mantra clave del pontificado de Francisco. Se espera que su sucesor mantenga este enfoque. 

En una entrevista concedida a Vatican News en 2023, el futuro Papa afirmó que la polarización en la Iglesia era una herida que había que curar. 

"Las divisiones y las polémicas en la Iglesia no ayudan a nada. Especialmente nosotros, los obispos, debemos acelerar este movimiento hacia la unidad, hacia la comunión en la Iglesia", dijo. 

Una extensión de tu navegador parece estar bloqueando la carga del reproductor de video. Para poder ver este contenido, debes desactivarla en este sitio.

© France 24

Agradeciendo a su predecesor en su primer discurso desde el balcón de la Basílica de San Pedro el jueves, el recién elegido papa dejó clara su intención de llevar adelante la visión de una Iglesia que camina unida, construye puentes y permanece cerca de los que sufren. 

"A todos ustedes, hermanos y hermanas de Roma, de Italia, del mundo entero, queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren", dijo. 

Natalia Imperatori-Lee, catedrática de Estudios Religiosos en la Universidad de Manhattan, en el Bronx, dijo a AP que la elección de Prevost podría enviar un fuerte mensaje a la Iglesia católica estadounidense, profundamente dividida entre conservadores y progresistas y que ha alimentado gran parte de la oposición derechista a Francisco.  

"Creo que va a ser emocionante ver un tipo diferente de catolicismo estadounidense en Roma", expresó. 

Adaptado de su original en inglés