Zelenski presiona a Moscú para que acepte una tregua y asegura que esperará a Putin en Turquía

Europa

Una extensión de tu navegador parece estar bloqueando la carga del reproductor de video. Para poder ver este contenido, debes desactivarla en este sitio.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ofrece una conferencia de prensa en la sede de la televisión pública francesa "France Télévisions" en París, el 27 de marzo de 2025. El presidente Zelenski llegó a París el 26 de marzo de 2025 para asistir a la cumbre "Coalición de los dispuestos", cuyo objetivo era reforzar la seguridad de Ucrania ante un posible alto el fuego con Rusia.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ofrece una conferencia de prensa en la sede de la televisión pública francesa "France Télévisions" en París, el 27 de marzo de 2025. El presidente Zelenski llegó a París el 26 de marzo de 2025 para asistir a la cumbre "Coalición de los dispuestos", cuyo objetivo era reforzar la seguridad de Ucrania ante un posible alto el fuego con Rusia. © Julien de la Rosa, AFP

Tras el llamado de Donald Trump a iniciar conversaciones directas entre Rusia y Ucrania sin demora, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, moderó su postura y expresó que espera que Moscú acepte una tregua a partir de mañana, adelantando además que está dispuesto a presentarse en Turquía para asistir a la reunión propuesta por Vladímir Putin. El mandatario ruso ha señalado su disposición a entablar negociaciones directas desde el 15 de mayo, mientras que su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, reafirmó que Ankara está lista para ser sede del encuentro.

Lo esencial:

  • Durante la noche, el presidente de Rusia propuso entablar negociaciones directas con Ucrania en Turquía, a partir del 15 de mayo. Este domingo, anunció que, para ello,  mantendrá conversaciones con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
  • El alto el fuego decretado por Rusia en Ucrania concluyó la noche del sábado, aunque Kiev acusó a Moscú en varias ocasiones de violar dicho acuerdo.
  • En el marco de una visita a Kiev de varios líderes europeos —Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Keir Starmer y Donald Tusk— se presentó a Moscú una propuesta de tregua total de 30 días. Según lo acordado, si Rusia rechaza la propuesta, los países europeos aumentarán las sanciones.
  • Desde el Kremlin, se indicó que la propuesta será estudiada antes de emitir una respuesta. Sin embargo, el portavoz Dmitri Peskov criticó las declaraciones europeas por considerar que “confrontan” a Moscú, y afirmó que ejercer presión sobre Rusia es “inútil”. 
  • El presidente Recep Tayyip Erdogan asegura que Turquía está lista para acoger las negociaciones para un alto el fuego. 

A continuación, la información más relevante de la jornada del 11 de mayo relacionada con la guerra en Ucrania y las conversaciones con Rusia.

Zelenski afirma que Ucrania sigue esperando la respuesta rusa a la propuesta de alto el fuego

Kiev todavía está esperando una respuesta de Rusia. El presidente Volodímir Zelenski asegura que sigue sobre la mesa la propuesta de Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes, 12 de mayo.


En su discurso vespertino, dijo que las fuerzas ucranianas estarían preparadas para responder simétricamente si las tropas rusas violaban el alto el fuego. Moscú no se ha comprometido a respetar la tregua de 30 días propuesta el sábado por las potencias europeas.

Zelenski responde a Rusia: insta a Moscú a aceptar la tregua y acepta la reunión con Putin en Turquía

Luego del mensaje del presidente Trump en la red social Truth Social en que le indicaba que aceptara de inmediato la propuesta de Putin de mantener conversaciones directas, Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, respondió en la red social X que "esperará" a su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Turquía, como el presidente ruso propuso.


"Esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas".


También insistió en su premisa: "Esperamos un alto el fuego completo y duradero, a partir de mañana, que proporcione la base necesaria para la diplomacia".


El líder ucraniano había guardado cautela el domingo, después de que el presidente ruso, en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos, propusiera que Ucrania y Rusia mantuvieran conversaciones directas en Estambul el próximo jueves 15 de mayo, sin dejar claro si Putin asistiría en persona.

Trump pide a Kiev que se siente con Putin “inmediatamente” para frenar el conflicto

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien tiene la facultad de continuar o interrumpir el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, se pronunció en la red social Truth Social sobre la respuesta de Ucrania a Rusia, y dijo:


"El presidente de Rusia, Putin, no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin del derramamiento de sangre. Ucrania debería aceptar esto INMEDIATAMENTE. ¡Al menos podrían determinar si es posible o no alcanzar un acuerdo, y si no lo es, los líderes europeos y Estados Unidos sabrán cómo está la situación y podrán actuar en consecuencia!".


Y agregó "Empiezo a dudar que Ucrania logre llegar a un acuerdo con Putin, quien está demasiado ocupado celebrando la victoria en la Segunda Guerra Mundial —una guerra que no podría haberse ganado (¡ni siquiera terminado!) sin los Estados Unidos de América. ¡TENGAN LA REUNIÓN, YA!"

"Antes de sentarnos en la mesa de negociaciones deberíamos volver a las fronteras de 1991", opinan algunos militares ucranianos

"Como soldado y ciudadano de Ucrania creo que antes de sentarnos en la mesa de negociaciones deberíamos volver a las fronteras de 1991", dijo el comandante de una unidad de drones de la guardia nacional ucraniana, que utiliza el indicativo Chepa, desde un búnker cerca de la línea del frente.


"Eso es. Retirada total de todas las tropas del territorio de Ucrania. Entonces podremos hablar. Lo que sea que él (Putin) esté pensando, tomar ciertas regiones o dividir territorios, nadie le ha dado derecho a hacerlo"


La opinión de Chepa fue compartida por otros integrantes de la unidad militar ucraniana.


Actualmente, Rusia controla cerca del 20% del territorio de Ucrania y ha insistido reiteradamente en que Kiev debe aceptar la “realidad existente en el terreno”. Si bien el presidente Zelenski ha admitido que una parte del territorio ocupado podría recuperarse mediante negociaciones diplomáticas, la legislación ucraniana impide reconocer oficialmente la soberanía rusa sobre cualquier parte del país.

¿Por qué las conversaciones directas entre Rusia y Ucrania serían en Turquía?

Turquía, que forma parte de la OTAN, ha mantenido una postura equilibrada desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, manteniendo vínculos amistosos tanto con Kiev como con Moscú. Ha manifestado su respaldo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania y le ha proporcionado asistencia militar, aunque se ha mostrado contraria a imponer sanciones a Rusia.


Asimismo, en marzo de 2022, Turquía fue sede de las negociaciones entre ambos países. Los borradores discutidos en ese momento contemplaban que Ucrania desistiera de unirse a la OTAN y adoptara una posición de neutralidad permanente y desnuclearización, a cambio de garantías de seguridad ofrecidas por Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido y Francia, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, asistirá a la reunión de la OTAN sobre Ucrania y Rusia

Para debatir el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, del 14 al 16 de mayo, el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, asistirá a la reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Turquía.


"Con miras a la Cumbre de la OTAN en La Haya este junio, el Secretario impulsará la agenda del presidente Trump de garantizar que nuestros aliados contribuyan equitativamente a fortalecer y hacer más eficaz la OTAN", declaró el Departamento de Estado en un comunicado.

El papa León XIV hace un llamado por la paz en Ucrania en su primer rezo dominical

En su segundo encuentro con fieles tras ser elegido, el papa León XIV hizo un llamado desde el balcón de la basílica de San Pedro a “los grandes de este mundo” para que pongan fin a las guerras, ya sea en Gaza, entre India y Pakistán o en Ucrania.


Sobre esta última, pidió una paz “auténtica, justa y duradera” y expresó su cercanía con el pueblo ucraniano. “Llevo en mi corazón el sufrimiento del querido pueblo ucraniano. Todo debe hacerse para alcanzar cuanto antes una paz verdadera”, declaró.


A diferencia de su predecesor, Francisco -quien fue criticado por pedir a Kiev “el coraje de la bandera blanca”-, León XIV evitó términos que pudieran sugerir neutralidad entre agresores y víctimas.

El papa León XIV dirige la oración del Regina Caeli desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 11 de mayo de 2025. (Alkis Konstantinidis, Reuters)

'Turquía está lista para acoger las negociaciones entre Rusia y Ucrania', afirma Erdogan a Macron

Turquía está lista para acoger las negociaciones para un alto el fuego y una paz permanente entre Rusia y Ucrania, en relación con la solicitud planteada por el presidente de Rusia, de que fuera este país el lugar para llevar a cabo las conversaciones entre Kiev y Moscú.


Así lo informó el presidente Tayyip Erdogan a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en una llamada telefónica el domingo, según informó la oficina del presidente turco.


En la llamada telefónica, Erdogan afirmó: "Se ha alcanzado un punto de inflexión histórico en los esfuerzos por poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia; esta oportunidad debe aprovecharse y Turquía está dispuesta a brindar todo tipo de apoyo, incluyendo la organización de negociaciones, para lograr un alto el fuego y una paz duradera".

Zelenski pide un alto el fuego y afirma estar listo para negociar con Rusia

“El derramamiento de sangre no debe continuar ni un día más. Esperamos que Rusia confirme un alto el fuego total, duradero y creíble a partir del 12 de mayo, y Ucrania está lista para sentarse a negociar”, escribió el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en redes sociales. “El mundo entero lleva mucho tiempo esperando esto. El primer paso real hacia el fin de la guerra es un alto el fuego”.


Zelenski también calificó como una “señal positiva” el anuncio de Vladimir Putin, quien expresó la disposición de Rusia a negociar “sin condiciones previas”, proponiendo iniciar las conversaciones el 15 de mayo en Estambul. Aunque el presidente ruso no descartó tratar un posible alto el fuego durante el diálogo, insistió en que debe abordarse “la raíz del conflicto”.

Rusia lanza cerca de cien drones contra Ucrania tras el fin de la tregua

Tras concluir la tregua unilateral de tres días declarada por Moscú —y en medio de acusaciones cruzadas entre ambos países por su incumplimiento—, la Fuerza Aérea ucraniana informó que, en la madrugada del 11 de mayo, Rusia lanzó 108 drones de ataque, en su mayoría del tipo Shahed. De ellos, 60 fueron derribados y otros 41, drones señuelo, se estrellaron sin causar daños. No se ha informado del destino de los restantes.



'El diálogo debe basarse en el borrador del acuerdo de paz de 2022 y en la realidad actual en el terreno': Yuri Ushakov

En su discurso nocturno, Putin planteó la posibilidad de entablar "negociaciones directas sin condiciones previas". No obstante, el principal asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, aclaró ante la prensa que cualquier diálogo debe basarse tanto en el borrador del acuerdo de paz de 2022 —que finalmente fue descartado— como en la realidad actual en el terreno.


Esto implica que Ucrania debería aceptar una postura de neutralidad permanente a cambio de garantías de seguridad, y reconocer de facto el control ruso sobre extensas zonas de su territorio.

EE. UU. expresa su intención de seguir mediando entre Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra

El presidente estadounidense declaró anoche su voluntad de "seguir trabajando con ambas partes" para alcanzar el fin del conflicto. Afirmó además que podría tratarse de “un gran día” tras la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de abrir negociaciones directas con Kiev y los reiterados llamados de Occidente a un alto el fuego.


“¡Es potencialmente un gran día para Rusia y Ucrania!”, escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social, sin detallar a qué se refería exactamente. “Piensen en las cientos de miles de vidas que podrían salvarse si se pone fin, por fin, a este baño de sangre interminable. (...) Seguiré trabajando con ambos lados para asegurar que eso suceda”, añadió.


Putin propone conversaciones directas con Ucrania el 15 de mayo

El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso conversaciones directas con Ucrania. Además dio una fecha y lugar: 15 de mayo en Estambul.


"No fue Rusia la que rompió las negociaciones en 2022. Fue Kiev. Sin embargo, proponemos que Kiev reanude las negociaciones directas sin condiciones previas", declaró Putin.


"Ofrecemos a las autoridades de Kiev reanudar las negociaciones ya el jueves en Estambul".