Madres migrantes urgen protección ante las políticas restrictivas de EE. UU.
Para mostrar este contenido de YouTube, debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.
Una extensión de tu navegador parece estar bloqueando la carga del reproductor de video. Para poder ver este contenido, debes desactivarla en este sitio.

Primera modificación:
Más allá de sus fronteras, las políticas del Gobierno estadounidense impactan a miles de personas alrededor del mundo. Organizaciones en defensa de los migrantes denuncian que muchas de esas medidas no respetan el debido proceso. Un caso que lo refleja es el de Heidy Sánchez, una cubana que vivía en Estados Unidos y fue deportada a La Habana sin su bebé de un año, a la que aún amamantaba.
Heidy Sánchez pide que se le permita volver a reunirse con su familia, mientras que el Gobierno Trump asegura que no violó el debido proceso en el caso.
Por otro lado, las madres migrantes refugiadas en "La Pista" en Colombia, sufren los recortes a la ayuda internacional de Estados Unidos.
Leer también"No hemos sabido más de la bebé": Trump retoma la separación familiar en su política antimigrante