Migrantes en México: el futuro incierto en un país de tránsito y destino
Para mostrar este contenido de YouTube, debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.
Una extensión de tu navegador parece estar bloqueando la carga del reproductor de video. Para poder ver este contenido, debes desactivarla en este sitio.

Primera modificación:
El río Suchiate, en el sur de México, en la frontera con Guatemala, es considerado "la frontera silenciosa" de Estados Unidos. Decenas de miles de migrantes pasan por allí cada año y, aunque su objetivo inicial es cruzar a territorio estadounidense, México termina siendo su destino final.
Desde que regresó a la Casa Blanca, en enero pasado, Donald Trump ha enviado un mensaje claro a los migrantes: no pasarán, ni siquiera por medios legales.
El presidente estadounidense ha exigido a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, el despliegue de 10.000 miembros de la Guardia Nacional a lo largo de los 3.000 kilómetros de frontera que separan a México y Estados Unidos. El objetivo es disuadir a los migrantes de siquiera intentar el viaje.
El impacto ha sido inmediato. En febrero de 2024, más de 140.000 personas fueron detenidas por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos al intentar cruzar la frontera entre Estados Unidos y México. Para febrero de 2025 —el primer mes completo de Trump tras su regreso al cargo—, esa cifra se había desplomado a 8.000.
¿Qué está sucediendo en la frontera sur de México, donde decenas de miles de migrantes llegan al país cada año para emprender el largo y peligroso camino hacia el norte? ¿Cuál es la situación a lo largo del río Suchiate, la frontera natural entre México y Guatemala? ¿Serán bienvenidos esos migrantes en México?
El Gobierno de México no ha aclarado su postura sobre si acogerá o repatriará a los miles de migrantes indocumentados que transitan por el país.
Sin instrucciones claras, las fuerzas de seguridad están dispersando las caravanas y enviando a algunos migrantes a centros de detención, desde donde serán devueltos a sus países de origen. Sin embargo, han dejado ir a la mayoría.
Para los migrantes que permanecen en México, los trámites para obtener la residencia legal siguen siendo largos, complejos e inciertos.
Leer tambiénTrump y su promesa de asfixiar la migración: ¿qué tanto se ha materializado?